Lou Reed, John Cale y compañía eran unos jóvenes neoyorquinos que más que comerse el mundo en la escena pop, querían dejar en alto el nombre de un movimiento que iba creciendo. Algo estaba pasando en el mundo y ellos se encargarían de aportar su grano de arena a la industria.
La escena alternativa musical de Estados Unidos le debe mucho a esta banda y sobretodo a su primer disco, en el cual los acompaña la cantante sueca Nico. Llevando como estandarte mensajes contraculturales que invitaban a visualizar la prostitución, el abuso de drogas o lo que eran consideradas “desviaciones sexuales”, este disco no dejó indiferente a nadie y por supuesto que fue ampliamente censurado.
De las cosas más recordadas del disco es su portada, diseñada por el flamante Andy Warhol. El plátano con fondo blanco es todo un ícono de la cultura en la actualidad pero; ¿de dónde salió esa idea? ¿en qué se basaron para convertir algo tan corriente como una fruta en un símbolo artísticamente revolucionario?
Warhol se basó en las connotaciones eróticas que podía tener el plátano y cómo podía llamar la atención de todos. De hecho las primeras versiones de este disco tenía al plátano como una calcomanía y un mensaje a su costado que rezaba “Pela lentamente y observa”, con lo cual si se bajaba la calcomanía aparecía otro plátano de color rosa.
Haciendo alusión claramente a la forma fálica de la fruta, Velvet Underground realizó esta campaña de marketing para generar una imagen rebelde y contestataria que siempre fue fidedigna. Con la reedición de los años 90 la cáscara amarilla del plátano empezó a formar parte de la portada del disco, con lo cual mucha gente no conoce la historia detrás del concepto de esta magnífica idea que quedó para la historia.